jueves, 3 de diciembre de 2015

PRUEBAS DE CONTACTO

Conjunto de pruebas diagnósticas que consiste en identificar la presencia de una determinada hipersensibilidad (alergia) a una determinada sustancia o compuesto mediante el uso de alergenos aplicados sobre o bajo la piel.

ANÁLISIS DE ESPUTO

El análisis del esputo consiste en la obtención de una muestra de esputo (secreciones procedentes de los bronquios del paciente) que posteriormente será conservada en medios adecuados y llevada a analizar en un laboratorio especializado en este tipo de estudios.
Existen diferentes métodos para analizar una muestra de esputo; en líneas generales y en función del tipo de análisis utilizado, el estudio del esputo lo podemos clasificar en:

ANÁLISIS DE SANGRE




El análisis de sangre consiste en la extracción de una pequeña cantidad de sangre del sistema circulatorio del paciente que posteriormente será conservada en medios adecuados y llevada a analizar en un laboratorio especializado en este tipo de estudios.En general, la muestra de sangre se extrae de una vena, de ahí los nombres alternativos de venopunción o flebotomía; pero existen situaciones especiales en las cuales la muestra de sangre se extrae de una arteria, del pulpejo de los dedos, etcétera.

FORMULARIO SOBRE HÁBITOS SAUDABLES

El siguiente formulario va dirigido especialmente a niños de entre 10 y 18 años. 
Durante la pubertad y la adolescencia hay más riesgo de sufrir trastornos alimenticios y algunas adicciones a drogas debido a cambios bruscos  hormonales, físicos y psicológicos que sufren los jóvenes en tan poco tiempo, además de la necesidad que tienen por incorporarse en algunos grupos sociales y para ello, son capaces de hacer cualquier cosa, como empezar a consumir drogas o a caer en la anorexia o en la bulimia para agradar a los demás.

EJEMPLO DE PDF- SARAI MULET

A continuación, se muestra un ejemplo de pdf hecho en clase en el que se han trabajado numerosas herramientas de Word. Si no puedes ver el pdf, pulsa aquí



miércoles, 2 de diciembre de 2015

ARCHIVO DE RESPUESTA AL WEBQUEST

A continuación,se muestra el archivo insertado desde el Google Drive: Web 1.0, Web 2.0 y Web 3.0. Si no puedes verlo, haz click aquí.

martes, 1 de diciembre de 2015

PREZI- CUIDADOS GENERALES

En esta entrada, se mostrará el PREZI sobre "Cuidados de enfermería en el anciano". si no puedes acceder a él, haz click aquí.



COMPROBACIONES PARA EL CUIDADO DEL PACIENTE

Es importante seguir un listado de comprobaciones que nos ayude a recordar todas las atenciones y cuidados que precisa el enfermo.

  • Medición de la temperatura, del pulso y de la tensión arterial Deben registrarse dos veces al día, como mínimo (cada 4 horas en enfermedades graves), y anotarse los resultados (Hoja de Temperatura, CAJÓN 11, Botiquines A y B). Hacerlo siempre a las mismas horas. 
                                                   Para saber más pulse aquí
                                           

  • Registro escrito de la enfermedad, y cambios que se vayan produciendo.

                                                   

ADMINISTRACIÓN SEGURA DE MEDICAMENTOS

Antes de administrar un medicamento, se deben de tener en cuenta las siguientes reglas generales

1- Administrar el medicamento correcto:

· Identificar el medicamento y comprobar la fecha de caducidad del mismo
· Comprobar el nombre de la especialidad al preparar el medicamento.
· Comprobar el nombre de la especialidad al administrar el medicamento.
· Si existe alguna duda, no administrar y preguntar
· Se desechará cualquier especialidad farmacéutica que no esté bien identificada.


2- Administrar el medicamento al paciente indicado:

     Comprobar la identificación del paciente.