jueves, 3 de diciembre de 2015

PRUEBAS DE CONTACTO

Conjunto de pruebas diagnósticas que consiste en identificar la presencia de una determinada hipersensibilidad (alergia) a una determinada sustancia o compuesto mediante el uso de alergenos aplicados sobre o bajo la piel.



Los alergenos son sustancias capaces de desencadenar una respuesta de tipo inmunológico (erupción cutánea, lagrimeo, secreción nasal, asma, etcétera) en personas especialmente sensibles a ellos.

Los alergenos más comúnmente empleados son alimentos, partículas de polen o polvo, antibióticos, metales, pelos de animales, venenos, sustancias químicas, etcétera.

En las pruebas de alergia cutánea se mide el tipo y tamaño de reacción (erupción cutánea) provocada por el alergeno al entrar en contacto con la piel.

Existen diferentes tipos de test cutáneo, los más comúnmente empleados son:
  • Pick test:: se aplica una gota de alergeno sobre la piel
  • Test intradérmico: se inocula una pequeña cantidad de alergeno en la piel.
  • Parche: diferentes alergenos en forma de parches adhesivos se aplican sobre la piel de la espalda durante 48 horas.

Cómo se realiza el estudio

El paciente debe desnudar la zona de piel a estudio, generalmente brazo, antebrazo o espalda. El explorador inocula o aplica una pequeña cantidad de uno a más alergenos, transcurrido un tiempo mínimo de 20 minutos se valorará si hay reactividad al alergeno y su intensidad comprobando si se produce algún tipo de reacción a nivel cutáneo.

El estudio suele durar 30 minutos.


Riesgos del estudio
  • Erupción cutánea, habón.
  • Crisis asmática (infrecuente)
  • Reacción anafiláctica grave (excepcional dada la pequeña cantidad de alergeno que se utiliza durante el estudio).

Contraindicaciones del estudio

El paciente debe consultar con su médico antes de realizar el estudio en caso de:
  • Embarazo y lactancia.
  • Toma de medicación especialmente antihistamínicos o corticoides.

Razones por las que se realiza el estudio

Los test de alergia cutánea son pruebas diagnósticas ampliamente conocidas y utilizadas en el campo de la Medicina ya que aportan información objetiva sobre procesos de tipo alérgico.

Se utilizan para confirmar o descartar si síntomas como erupción cutánea, lagrimeo, rinitis, asma, etcétera, son de causa alérgica o no.

Permiten identificar el tipo de alergeno para el cual el paciente es alérgico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario