jueves, 3 de diciembre de 2015

ANÁLISIS DE SANGRE




El análisis de sangre consiste en la extracción de una pequeña cantidad de sangre del sistema circulatorio del paciente que posteriormente será conservada en medios adecuados y llevada a analizar en un laboratorio especializado en este tipo de estudios.En general, la muestra de sangre se extrae de una vena, de ahí los nombres alternativos de venopunción o flebotomía; pero existen situaciones especiales en las cuales la muestra de sangre se extrae de una arteria, del pulpejo de los dedos, etcétera.

Cómo se realiza el examen

En general, la extracción de sangre es realizada por un enfermero/a dentro de un consultorio.



Durante la extracción de sangre el paciente permanecerá sentado o recostado sobre una camilla; se le pedirá que mantenga extendido uno de sus brazos evitando moverlo mientras se realice la extracción. El profesional localizará un vaso del brazo para la punción, generalmente una vena localizada en la cara anterior a la altura de la flexión del codo, colocará una goma elástica inmediatamente por encima del punto de punción para favorecer el llenado de la vena y la posterior extracción de sangre. La zona de la punción se desinfecta mediante el uso de una gasa estéril empapada en alcohol. Para tomar la muestra de sangre se utilizan una aguja hipodérmica y una jeringuilla de plástico, ambas desechables. Generalmente suele extraerse una pequeña muestra de sangre, de unos 10 cc, aunque estudios especiales pueden requerir una muestra mayor. Tras la punción, se dejará un apósito estéril sobre la zona de la punción y se pedirá al paciente que realice una suave presión durante unos minutos hasta que el punto de punción no presente sangrado.


Preparación para el examen

El análisis de sangre no requiere de ninguna preparación especial por parte del paciente.

Con frecuencia, al paciente se le solicitará que permanezca en ayunas entre 8-10 horas previas a la extracción dado que algunos valores del estudio pueden verse modificados con la toma de alimentos.

En ocasiones, dependiendo de las razones por las cuales se realiza el análisis de sangre, el médico del paciente le solicitará que evite tomar una medicación o un alimento en concreto unas horas o días previos al examen.

En el momento de la realización de la extracción, el paciente deberá indicar al profesional si está realizando algún tipo de tratamiento, especialmente con anticoagulantes, o si ha padecido algún tipo de infección en los días previos al examen.


Riesgos del estudio

Los riesgos son mínimos y fácilmente tratables por su médico: 


Molestia en el punto de la punción 


Pequeño sangrado en pacientes con alteraciones de la coagulación 


Hematoma en la zona de la punción 





Contraindicaciones del estudio

El paciente debe consultar con su médico antes de realizar el examen en caso de toma o uso de anticoagulantes


Para qué se realiza el estudio

El análisis de sangre es una de las herramientas más básicas, útiles y comúnmente utilizadas en el campo de la Medicina debido a que la técnica de extracción es relativamente sencilla y el análisis de le muestra por parte de laboratorios especializados aporta una muy valiosa información sobre el estado de salud de la persona.

Permite conocer el grupo sanguíneo de una persona, saber si una mujer está embarazada y el momento de su embarazo; así como descartar y/o diagnosticar múltiples patologías de tipo sistémico como diabetes, dislipemias, enfermedades renales, enfermedades metabólicas, procesos infecciosos, etcétera.







No hay comentarios:

Publicar un comentario